Estudios realizados en algunos de los primeros casos de ébola en Sierra Leona revelaron más de 300 cambios genéticos en el virus a medida que pasa de persona en persona, variaciones que pueden atemperar la efectividad de las pruebas de diagnóstico y de tratamientos experimentales que están en desarrollo.
"Descubrimos que el virus está haciendo lo que hacen los virus: está mutando", dijoPardis Sabeti, investigador de Harvard University y del Broad Institute, quien lideróun estudio sobre muestras de 78 personas en Sierra Leona.
Foto: DW
Alarma desde los Estados Unidos
Lo ha advertido el propio presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Unarápida intervención de las fuerzas estadounidenses en África Occidental para contener el avance del ébola es crucial. De no ser así, el ébola podría mutar y aumentar su capacidad de transmisión, lo cual se convertiría en un problema grave para EE.UU., admitió el presidente estadounidense.
Todos los virus mutan para adaptarse a su alrededor, y el ébola no es una excepción. Cuanto más tiempo circula el virus, más cambia su material genético.
"Incluso un pequeño cambio en el genoma puede tener consecuencias enormes", afirma Jonas Schmidt-Chanasit, virólogo en el Instituto Bernhard Nocht de Medicina Tropical en Hamburgo, Alemania. También confirmó que la mutación puede hacer el virus más contagioso.
Las mutaciones también pueden causar que la enfermedad se desarrolle más rápido o alterar el curso de su evolución. La enfermedad podría transmitirse por el aire, lo cual tendría unas consecuencias desastrosas, ya que la tasa de infección crecería de manera exponencial.
Al mismo tiempo, Schmidt-Chanasit opina que existen retos mayores que el estudio del proceso de mutación del virus. Según el citado científico, "lo que hace que la situación en África sea tan devastadora son las circunstancias. Hay muy pocas camas de hospital, muy poco personal médico, y demasiada gente en riesgo en una parte del mundo muy poblada".
FUENTES: DW
13 de septiembre 2014